Resumen de la XVIII Asamblea del Distrito Rotario 2202: Un paso firme hacia el futuro
La XVIII Asamblea del Distrito 2202 de Rotary International, celebrada en Barcelona los días 21 y 22 de marzo de 2025, marcó de nuevo la planificación y desarrollo de nuestras futuras acciones para el siguiente año. Con la participación de rotarios de todo el distrito, este evento no solo fue una oportunidad para reforzar los lazos de compañerismo, servicio e integridad que nos unen, sino también para consolidar las bases de la futura gobernatura del distrito bajo el liderazgo del Gobernador Electo Josep Maria Buqueras y su equipo, quienes presentaron su plan estratégico para el periodo 2025-2026. El encuentro tuvo lugar en el Hotel SB Icària, que acogió a más de 300 rotarios, y ofreció un programa cargado de sesiones formativas, mesas redondas y actividades de networking, centradas en los pilares esenciales para el crecimiento y el impacto de Rotary. Desde la formación de los nuevos líderes hasta el impulso de la imagen pública y la expansión de nuestras redes de colaboración, la Asamblea dejó claras las prioridades que guiarán nuestra labor en el próximo año.
Viernes, 21 de marzo: Un día de formación y unión
La jornada inaugural comenzó con un ambiente lleno de energía, marcado por la tradicional invocación rotaria y la entrada de banderas, simbolizando el inicio de un nuevo ciclo de compromiso. La bienvenida corrió a cargo de Josep Mª Bis Isern, presidente del Rotary Club de Barcelona, junto a otras autoridades rotarias y civiles, entre ellos los Gobernadores electos de Distrito José Manuel González (D2201) y Carmen Andreu (D2203). También se dirigió a todos los asistentes Joana Ortega, concejal del ayuntamiento de Barcelona.El primer gran bloque de la Asamblea fue la sesión PETS dirigida por el Gobernador Electo Josep Maria Buqueras, quien presentó las líneas maestras de su mandato. En su intervención, Buqueras destacó la importancia de mantener la continuidad de estrategias, acciones y programas que han sido clave en el progreso de nuestro distrito. También subrayó la necesidad de fortalecer la comunicación interna y externa, así como de optimizar el impacto social de nuestras iniciativas para atraer a nuevos miembros y asegurar la sostenibilidad de nuestros proyectos a largo plazo.Junto con el Gobernador Electo, su equipo distrital para el año 2025-2026 también tuvo la oportunidad de compartir sus planes y objetivos. Se ofrecieron talleres formativos a presidentes, secretarios, tesoreros y responsables de la Comisión de Imagen Pública y Comunicación (CICO), proporcionando herramientas fundamentales para llevar adelante con éxito sus futuras responsabilidades.La jornada concluyó con la tradicional Cena de la Amistad en el Hotel SB Icària, que permitió a los asistentes establecer nuevos contactos y fortalecer los lazos rotarios, siguiendo el espíritu de colaboración y fraternidad que nos caracteriza.
Sábado, 22 de marzo: Reflexión, acción y proyección hacia el futuro
El segundo día de la Asamblea comenzó con un programa para acompañantes, que incluyó una visita guiada al Paseo de Gracia y la Casa Batlló, una inmersión cultural en la obra de Gaudí, que nos recordó la importancia de la belleza y la creatividad, valores también presentes en nuestros proyectos rotarios.A continuación, la jornada se reanudó con una serie de sesiones clave que abordaron temas esenciales para la gestión eficiente de los clubes y la mejora de la acción rotaria. Manuel Ruiz presentó un taller sobre la gestión de datos y la guía de socios, mientras que Albert Torras ofreció una actualización sobre los avances en imagen pública y comunicación. En este sentido, se destacó el esfuerzo realizado en el último año para mejorar nuestra visibilidad y posicionamiento, la profesionalización del área de redes y contenidos, poniendo el foco en la mejora de la comunicación a través de canales digitales y la creación de contenidos que visibilicen nuestros proyectos de servicio.Una de las mesas más relevantes fue la mesa de experiencias sobre la Fundación Rotaria, moderada por Ignacio Martínez Cardeñoso, en la que se compartieron experiencias de proyectos financiados por la Fundación, estrategias exitosas para la obtención de subvenciones y el apoyo a la lucha contra la polio y la promoción de la paz. Este espacio puso de manifiesto cómo nuestra acción global y solidaria sigue siendo una de las piezas clave de la identidad rotaria, y cómo la colaboración entre clubes puede maximizar los beneficios de nuestras intervenciones.Tras una pausa para el café y el networking, la Asamblea continuó con una mesa de membresía moderada por Raül Font-Quer, donde se discutieron modelos innovadores de clubes y estrategias de crecimiento que están teniendo éxito en otras partes del mundo. La importancia de mantener una membresía activa y dinámica se destacó como uno de los pilares para garantizar la sostenibilidad de nuestras acciones. En este sentido, se enfatizó la necesidad de mejorar el impacto social de nuestros proyectos para atraer a nuevas generaciones de rotarios, especialmente a aquellos que valoran el compromiso con la comunidad y la acción local.La jornada concluyó con una mesa redonda sobre Juventud, moderada por Daniel Provedo que analizó la relevancia de los programas Rotaract, Rotex y los intercambios de jóvenes. Este es un aspecto fundamental para la renovación y expansión de nuestra organización, ya que fomenta la participación activa de los jóvenes en proyectos de servicio, que a su vez nos ayuda a fortalecer nuestra presencia y relevancia en la sociedad.
Acción rotaria y sostenibilidad: El camino hacia un Rotary más fuerte
La última sesión de la Asamblea se centró en aspectos esenciales de la acción rotaria, con un debate moderado por Elena Sabroso que permitió presentar la tarea que espera a los comités del distrito que trabajan en temas como Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), con Elena Zamora, en la que participaron también José Antonio Riquelme aportando su visión sobre Legislación y normativa, Ramon Corretgé con Medio Ambiente, Elena Sabroso con Servicio Internacional, Albert López con asuntos Comunitarios y Joaquim Azofra como responsables de eventos. Además intervino la porturguesa Mara Duarte, facilitadora de la Z20. Este debate también incluyó la presentación de la iniciativa Rotary NetZero, cuyo objetivo es impulsar la sostenibilidad en nuestras actividades y reducir nuestra huella de carbono, lo cual fue muy bien recibido por los asistentes.
Además, se proyectó un documental sobre la relación entre los arquitectos Jujol y Gaudí, realizado por Lluís Campo Vidal, presidente de la Fundación Modernismo y Cultura. Este documental, según el gobernador electo, Josep maria Buqueras, sirve como reflexión sobre cómo el arte y la arquitectura pueden inspirar nuestras acciones rotarias. Buqueras es además, presidente de la "Fundació Trencadís Modernisme i cultura"
El evento concluyó con una serie de votaciones sobre el presupuesto y las cuotas para el periodo 2025-2026, así como la aprobación de las auditorías y las cuentas del ejercicio 2023-2024. La jornada cerró con una Cena de Clausura brindando una última oportunidad para reflexionar y seguir construyendo el futuro de Rotary.
Reflexión final
La XVIII Asamblea del Distrito 2202 no solo fue una ocasión para revisar el trabajo realizado y planificar el futuro, sino también un espacio de reflexión sobre cómo mejorar nuestro impacto social y aumentar la relevancia de Rotary en la sociedad. A través de la formación, el intercambio de ideas y la consolidación de nuevas alianzas, hemos dado un paso firme hacia el futuro. La tarea que tenemos por delante es clara: seguir mejorando nuestra acción rotaria, mantener una estrategia coherente que impulse el crecimiento de la membresía y, sobre todo, fortalecer nuestro impacto en la comunidad.Con el liderazgo del Gobernador Electo Josep Maria Buqueras y su equipo, estamos preparados para afrontar los retos del año rotario 2025-2026, siempre guiados por los valores fundamentales que nos unen: compañerismo, servicio e integridad.