Introducción
El pasado fin de semana, los días 28 de febrero y 1 de marzo
de 2025, se celebró en Tarragona el Seminario de Capacitación del Equipo
Distrital del Distrito 2202 de Rotary International. Este evento reunió a los
líderes distritales para trazar las estrategias y planes de acción de cara al
próximo año rotario.
El encuentro fue una oportunidad para fortalecer lazos entre
los miembros del equipo distrital y sentar las bases del trabajo que se
desarrollará a lo largo del año rotario 2025-2026.
Resumen de las Intervenciones en el Seminario
El evento comenzó con la bienvenida del Gobernador Electo,
Josep Maria Buqueras, quien comentó su experiencia en la Asamblea Internacional
de Rotary en Orlando, donde tuvo la oportunidad, junto a su esposa de conocer
al Presidente Electo de Rotary International, Mário César Martins de Camargo y
a más de 500 gobernadores de Distritos de todo el mundo. Destacó la importancia del trabajo en equipo,
aplicando la innovación, la flexibilidad y la planificación estratégica para
garantizar el éxito del distrito en el próximo periodo.
Posteriormente, Raül Font-Quer, Facilitador Distrital de
Aprendizaje, presentó al equipo distrital y explicó su papel en la coordinación
de las diferentes áreas de Rotary en el distrito.
A continuación, Pau Brull, Presidente del Comité de Finanzas,
expuso las principales directrices de la tesorería distrital, abordando
aspectos clave sobre la gestión de recursos y la transparencia financiera. Jordi
Grau, Secretario Ejecutivo Distrital, y Vicenç López, Responsable de Atención
al Rotario, ofrecieron información detallada sobre el funcionamiento de la
secretaría y los procedimientos administrativos que facilitarán la operativa de
los clubes en el distrito.
Uno de los puntos destacados fue la intervención de Raül
Font-Quer, Presidente del Comité de Membresía, quien abordó las estrategias
para fomentar el crecimiento y la retención de socios en el distrito. En su
exposición, resaltó la importancia de atraer nuevos miembros y garantizar su
integración en los clubes, asegurando la sostenibilidad del movimiento rotario.
En el ámbito de la comunicación y la imagen pública, Albert
Torras, Presidente del Comité de Imagen Pública y Comunicación, presentó los
objetivos y planes de acción para mejorar la visibilidad de Rotary en la
sociedad. Se hizo especial énfasis en la sistematización del proceso de
comunicación y en la profesionalización de las estrategias de difusión, con el
objetivo de fortalecer la identidad de Rotary y su impacto en la comunidad.
Manuel Ruiz, Presidente del Comité de Gestión de Datos y
Guía de Socios, detalló el uso de la plataforma Polaris y otras herramientas
digitales que facilitarán la gestión de los clubes y la actualización de la
base de datos de socios. Se insistió en la necesidad de mantener la información
actualizada para garantizar una comunicación fluida y eficiente dentro del
distrito.
Ignacio M. de Cardeñoso, Presidente del comité distrital de La Fundación Rotaria habló de la Fundación y recalcó la necesidad de que los miembros del Equipo Distrital den ejemplo sumándose a las iniciativas de aportación al programa EREY y la sociedad PolioPlus con 100$ + 100$ cada año.
Daniel Provedo, presentó a su equipo del Comité de Juventud, y expuso los objetivos a cumplir y los retos a superar de cara al nuevo año en lo relativo a los programas de intercambios. Comprometiéndose a comunicar más y difundir las actividades de este comité.
También se abordaron los objetivos del Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), liderado por Elena Zamora, quien presentó propuestas para la promoción de un entorno inclusivo dentro de Rotary.
Asimismo, Ramon Corretgé, Presidente del Comité de Protección del Medioambiente, destacó las iniciativas en favor de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
Joaquín Azofra, como Presidente del Comité de Eventos comento la importancia de planificar correctamente los eventos a realizar y a coordinarse para no solaparse entre los clubes. Anunció la creación de un calendario de eventos de cara a un mejor seguimiento.
Representando al futuro de Rotary, Marta Latorre, presidenta del Comité Distrital de Rotaract, presentó los objetivos para el próximo año y presentó al flamante RDR, Representante Distrital de Rotaract, el recién elegido, Lázaro García Sánchez del RTC de Gavà y que asumirá el cargo este nuevo periodo.
La noche del viernes tuvo su colofón con una actividad de compañerismo, consistente en un paseo por el puerto de Tarragona, en una tradicional "golondrina" y una divertida cena de amistad en el Restaurant Àncora del típico barrio de pescadores "El Serrallo".
En la mañana del sábado se incorporó la Gobernadora 2024-2025, Montse Moral, que realizó la invocación rotaria y su esposo Manel C. Moreu, quien ejerció como es costumbre de fotógrafo oficial.
Elena Sabroso, Presidenta del
Comité de Servicio Internacional, subrayó la importancia de fortalecer la
cooperación entre clubes a nivel global, fomentando el desarrollo de proyectos
internacionales. Se destacaron las oportunidades de hermanamientos y la
participación en iniciativas conjuntas con otros distritos.
Por su parte, Albert López, Presidente del Comité de
Proyectos para la Comunidad, presentó las estrategias para el desarrollo de
proyectos de impacto local, promoviendo la relación con las entidades
comunitarias y la implementación de iniciativas alineadas con los valores
rotarios.
La sesión continuó con la participación de los asistentes del
gobernadora para cada zona del distrito, quienes expusieron sus prioridades y
estrategias para apoyar a los clubes en sus respectivas áreas. Estos participantes
fueron: Nuria Arce, Ignacio Borras, Lucio de la Cruz, Jordi Giralt, Maria
Fernanda C. del Pozo, Sebastia Jané, Eduardo Cacho, M. Pilar Juárez, Bernat
Rubio, M. Antonia Campdepadrós, Iñaki Yarza e Iván Sabau.
El seminario concluyó con una sesión de debate y la
presentación de las conclusiones finales, en las que se reafirmó el compromiso
de todos los líderes distritales para trabajar en conjunto y hacer del año
rotario 2025-2026 un periodo de crecimiento y consolidación para el Distrito
2202.
Conclusiones del Seminario
Durante el seminario, se destacaron varios puntos clave para
el desarrollo del Distrito 2202 en el año rotario 2025-2026. Entre ellos:
- Fortalecimiento
de la imagen pública y comunicación en los clubes: Se hizo hincapié en
la importancia de mejorar la visibilidad de Rotary y la difusión de los
proyectos de los clubes en la sociedad.
- Retención
y crecimiento de la membresía: Se plantearon estrategias para atraer
nuevos socios y, sobre todo, fidelizar a los actuales miembros, fomentando
el sentido de pertenencia.
- Eficiencia
en la gestión de datos: La necesidad de implementar herramientas
digitales para mejorar la organización y administración de los clubes.
- Proyectos
comunitarios de alto impacto: Se presentaron iniciativas clave para
que los clubes puedan desarrollar actividades que beneficien a la
comunidad y refuercen su presencia en el territorio.
- Compromiso
con el medioambiente y la inclusión: Se subrayó la importancia de
seguir promoviendo acciones en favor del medioambiente y fortalecer los
valores de diversidad, equidad e inclusión en todos los clubes.
El Seminario de Capacitación ha sentado las bases para un
año rotario prometedor, donde la innovación, el liderazgo y el compromiso de
los socios serán clave para lograr los objetivos del Distrito 2202.